“Aplica técnicas innovadoras de Inteligencia Artificial a la resolución de problemas en el ámbito de la energía y las infraestructuras”
La Maestría en Inteligencia Artificial para el Sector de la Energía e Infraestructuras, oficial y 100% online, ha sido diseñado por la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Alcalá y la UNIR, con el objetivo principal de formar investigadores y profesionales capaces de aplicar técnicas innovadoras de Inteligencia Artificial a la resolución de problemas de control, optimización y planificación en el ámbito de las energías renovables, las infraestructuras o las ciudades inteligentes, entre otras.
Con nuestro equipo de profesores serás capaz de construir soluciones tecnológicas aplicadas al Sector de la Energía y las Infraestructuras, empleando, para ello, técnicas de razonamiento y planificación automática, algoritmos de búsqueda, sistemas multiagente, aprendizaje automático (machine learning) y aprendizaje automático profundo (Deep learning), percepción computacional, control inteligente, así como las tecnologías necesarias para implementarlas (Python, OpenCV, STRIPS/PDDL, scikit-learn, TensorFlow, Matlab, Octave, IBM ILOG® CPLEX® Optimization Studio, Azure o AWS, entre otras). Además, esta maestría oficial te formará en la dirección de proyectos de Inteligencia Artificial en empresa y te habilitará para la investigación y el inicio de estudios de Doctorado. Al finalizar tu máster recibirás un Título Oficial avalado por las tres universidades: la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Alcalá y la Unir.
Objetivos
Al finalizar la Maestría en Inteligencia Artificial para el Sector de la Energía e Infraestructuras, tendrás los conocimientos necesarios para:
- Desarrollar e integrar técnicas de Inteligencia Artificial en entornos tecnológicos e industriales de los sectores de la Energía e Infraestructuras.
- Identificar y aplicar los modelos de computación más adecuados para la creación de soluciones en el ámbito de las infraestructuras y energía.
- Implantar proyectos informáticos seleccionando las técnicas, herramientas, dispositivos y arquitectura más apropiada.
- Diseñar sistemas y aplicaciones informáticas mediante algoritmos de búsqueda.
- Evaluar el rendimiento e impacto de dichas soluciones de acuerdo con criterios tanto tecnológicos como económicos y sociales
Salidas Profesionales
- El fin de esta Maestría en Inteligencia Artificial para el Sector de la Energía e Infraestructuras es formar a profesionales para que sean capaces de:
- Desarrollar e implementar soluciones innovadoras como expertos en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en el ámbito de la energía y las infraestructuras.
- Liderar procesos de transformación digital en el sector de la energía y las infraestructuras mediante tecnologías habilitadoras clave como la Inteligencia Artificial.
- Dirigir proyectos de Inteligencia Artificial en el sector, con puestos como CTO, CIO o CAIO (Chief AI Officer).
- Actuar como consultor en empresas inversoras en desarrollo de IA para la energía y las infraestructuras.
- Orientar su carrera al mundo académico de la investigación y la docencia a través de un doctorado.
- Llevar a cabo tareas como Ingeniero de Datos o Analista de Datos (con los Cursos Universitarios Avanzados en IA y Data Engineering y Data Analyst para la IA).
Contactanos ahora!
